Sobre nosotros
Bajo los cielos del sur, damos la bienvenida a una comunidad vibrante y diversa para explorar el universo con la astronomía observacional, ampliando los límites científicos a través de la colaboración interdisciplinaria y haciendo que la astronomía sea accesible para todos.
Quiénes somos
En el Instituto de Estudios Astrofísicos (IEA) de la Universidad Diego Portales (UDP), nos dedicamos a la astronomía observacional en diferentes longitudes de onda, aprovechando al máximo las incomparables instalaciones de observación disponibles en Chile. Somos una comunidad diversa e internacional que estudia una amplia gama de temas, desde los objetos menores de nuestro propio Sistema Solar hasta las galaxias de alto desplazamiento al rojo.
Nuestro programa de doctorado, que se puso en marcha en 2019, cuenta actualmente con más de 20 estudiantes de 15 países, todos ellos con financiación completa. El profesorado, los investigadores posdoctorales y los estudiantes de posgrado dirigen proyectos respaldados por la ANID (Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo) y colaboraciones internacionales. Nuestro profesorado también imparte cursos de astronomía de grado, incluido un programa de diploma honorífico de tres semestres. Estamos profundamente comprometidos con la divulgación de la astronomía entre el público, con nuestra activa participación en iniciativas científicas como la Astronomía Inclusiva y nuestra participación activa en los medios de comunicación y la educación.
Conoce al equipo
Somos un grupo diverso y equilibrado en cuanto al género, compuesto por 11 profesores, unos 10 posdoctorados y unos 20 estudiantes de doctorado. Nuestra investigación abarca desde los cometas hasta las galaxias, aprovechando el acceso de Chile a los telescopios más avanzados. Involucramos a los estudiantes de doctorado en la investigación desde el principio, fomentamos las colaboraciones internacionales y compartimos nuestra pasión por la astronomía a través de la divulgación y la educación. Esto nos ha llevado a publicar más de 120 artículos de gran impacto al año en revistas de renombre.
Observatorios
Para nuestra investigación, utilizamos una amplia gama de observatorios, desde instalaciones terrestres como el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), el Very Large Telescope (VLT), los telescopios Magellan, el Observatorio Gemini y el Observatorio Interamericano de Cerro Tololo (CTIO), hasta telescopios espaciales como el Telescopio Espacial Hubble (HST), el Telescopio Espacial James Webb (JWST), XMM-Newton, el Nuclear Spectroscopic Telescope Array (NuSTAR), Swift y el Observatorio de Rayos X Chandra. Estos instrumentos de última generación nos permiten explorar el cosmos de forma exhaustiva en diferentes longitudes de onda y ampliar los límites de la investigación astronómica.



Oportunidades de financiación
¡Únete a nuestro equipo para oportunidades de doctorado y posdoctorado!
Nuestro programa de doctorado tiene convocatorias anuales, mientras que los posdoctorados pueden acceder a financiación externa, incluyendo programas como FONDECYT, o proyectos específicos con organizaciones de renombre como ALMA-ANID, ESO-Chile, Núcleos Milenio o CATA. Los procesos de selección varían, así que explore cómo sus habilidades se alinean con nuestra investigación.