El Núcleo Milenio de Galaxias (MINGAL) es una iniciativa de investigación chilena financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Su objetivo es profundizar en nuestra comprensión de la formación y evolución de las galaxias mediante la integración de estudios sobre los procesos galácticos internos con la influencia del entorno intergaláctico. Dirigido por el profesor Rodrigo Herrera-Camus (Universidad de Concepción) y codirigido por la profesora Yara Jaffé (Universidad Técnica Federico Santa María), el proyecto reúne a investigadores principales de varias instituciones chilenas, entre ellos el Prof. Manuel Aravena del Instituto de Estudios Astrofísicos (IEA) de la Universidad Diego Portales (UDP). MINGAL emplea herramientas de vanguardia, como la inteligencia artificial y simulaciones cósmicas, para analizar datos provenientes de observatorios de clase mundial como ALMA y el Telescopio Espacial James Webb (JWST).
Como investigador principal, el profesor Manuel Aravena se enfoca en comprender cómo las galaxias adquieren y procesan gas a través de interacciones con su entorno. Utilizando observaciones de ALMA y el JWST, estudia la presencia de distintos componentes —estrellas, gas y polvo— para investigar estos procesos. El Dr. Aravena destaca que MINGAL no solo apoya proyectos de investigación individuales, sino que también fomenta una sólida red de colaboración en estudios sobre la formación de galaxias y estructuras a gran escala, aprovechando herramientas computacionales avanzadas como el aprendizaje automático y la inteligencia artificial. Este enfoque holístico busca abordar la diversidad de procesos que influyen en la evolución galáctica a lo largo del tiempo cósmico y desarrollar herramientas computacionales aplicables a otras áreas científicas.
La investigación de MINGAL está preparada para sentar las bases de futuras exploraciones con instrumentos de próxima generación, como el Telescopio Extremadamente Grande (ELT), cuya puesta en marcha está prevista en el norte de Chile alrededor del año 2030. El proyecto también contribuye a la formación de una nueva generación de astrónomos chilenos, asegurando que estén preparados para liderar los próximos descubrimientos astronómicos. Además, la integración de la inteligencia artificial en las metodologías de investigación posiciona a los científicos chilenos a la vanguardia de los avances tecnológicos en el campo.
Social Media
Instagram: https://www.instagram.com/nucleodegalaxias/