loader image

IEA

Volver a Proyectos

Polarimetría de imágenes de galaxias oscurecidas por exceso de polvo caliente azul

Las galaxias oscurecidas por polvo caliente representan una fracción significativa de los cuásares intensamente oscurecidos más luminosos conocidos en el universo. Un pequeño subconjunto de ellas, conocidas como BHD, muestra un exceso de emisión azul, que se cree que surge de la luz dispersada del cuásar altamente oscurecido. Estudios detallados de tres de estos objetos (Assef et al. 2016, 2020) utilizando observaciones de su morfología con el telescopio espacial Hubble, de la emisión de rayos X con el telescopio espacial Chandra, de sus distribuciones de energía de espectros UV a infrarrojo medio y de sus líneas de emisión UV llevaron a la conclusión de que el exceso de azul se debe a la luz dispersada del cuásar oscurecido que alimenta el infrarrojo medio. Específicamente, encontramos que aproximadamente el 1% de la luz del motor central oscurecido escapa en alguna dirección y luego se dispersa en nuestra línea de visión. El AGN es tan luminoso que solo el 1% de su luminosidad es suficiente para ocultar por completo la galaxia anfitriona debajo de él. Recientemente, en Assef et al. (2022), utilizamos observaciones polarimétricas de imagen con FORS2 en el VLT en la banda R de un BHD (W0116-0505, z = 3,173) para confirmar la naturaleza del exceso de azul como luz dispersa y derivar las propiedades del medio dispersante. Nuestro modelo preferido es que el dispersor es un viento de salida masivo impulsado por el cuásar detectado por Finnerty et al. (2020), que podría transportar más de 1000 M_sun/año de gas. En este proyecto, estamos obteniendo más observaciones polarimétricas de imagen (ImPol) de BHD utilizando FORS2 en el VLT. Primero, obtendremos observaciones V e I ImPol de W0116-0505 para delimitar mejor la naturaleza del material dispersante. También obtendremos observaciones ImPol en R de cuatro BHD adicionales para evaluar la prevalencia de fracciones de alta polarización en estos objetos, determinar si todos pueden modelarse con los mismos parámetros físicos y evaluar la posible relación con efluentes gaseosos masivos para probar un escenario propuesto recientemente para la secuencia evolutiva de cuásares luminosos. Las observaciones están en curso como parte de una propuesta de clasificación A en los semestres 2023A y B. 

Type of project: Research, actively recruiting new young researchers
Estado: Ongoing
Investigadores Roberto Assef
Funding source: FONDECYT Regular, Basal CATA2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *