Las galaxias oscurecidas por polvo caliente, o Hot DOGs, son algunos de los cuásares oscurecidos más luminosos conocidos en el universo. Se espera que los cuásares y las fusiones, en general, desempeñen un papel fundamental en la evolución de las galaxias masivas. La idea es que las fusiones puedan impulsar el gas desde el medio interestelar (ISM) hacia los agujeros negros supermasivos centrales, desencadenando un intenso episodio de acreción (conocido como cuásar) que inicialmente está completamente oscurecido por el polvo, pero que finalmente la presión de los fotones o los chorros de radio elimina parte de este polvo, pasando a la fase tradicional de cuásar, y finalmente detiene la formación estelar en la galaxia. Una serie de estudios (p. ej., Stern et al. 2014, Tsai et al. 2015, 2018, Assef et al. 2015, 2022, Diaz-Santos et al. 2016, Wu et al. 2018, Zewdie et al. 2023) hemos demostrado que los Hot DOG y sus entornos tienen características que hacen probable que estos objetos correspondan a esa primera fase de la evolución, cuando la acreción muy intensa está completamente envuelta en polvo. Diaz-Santos et al. (2018) demostraron dramáticamente que esta imagen es probable para el Hot DOG más luminoso conocido, W2246-0526, al encontrar que el Hot DOG está en el centro de una fusión múltiple, con colas de marea polvorientas que lo unen a sus tres vecinos más cercanos. En este proyecto, hemos llevado a cabo observaciones similares a las de Diaz-Santos et al. (2018) en una muestra de 4 Hot DOG más para determinar si estas estructuras se observan comúnmente en estos objetos.
Type of project: Research, actively recruiting new young researchers
Estado: Ongoing
Investigadores Roberto Assef, Manuel Aravena, Mai Liao
Funding source: FONDECYT Regular, Basal CATA2