loader image

IEA

Danielle de Brito Silva

Investigadora postdoctoral en la Universidad de Uppsala

Antiguo estudiante de doctorado

Soy una antigua estudiante de doctorado de IEA-UDP, graduado en 2023. Estoy interesado en la Arqueología Galáctica. Mi principal objetivo es comprender la evolución de la Vía Láctea y cómo se conecta con la evolución de las galaxias en general. Para ello, utilizo dos enfoques principales, uno clásico y otro innovador. En el enfoque clásico, estudio las abundancias químicas, la dinámica y las edades de las poblaciones estelares antiguas, combinando los resultados de mi análisis con datos de estudios a gran escala (es decir, datos de los estudios Gaia, GALAH y APOGEE). En el enfoque innovador, trabajo con la filogenia estelar, que es una forma nueva y poderosa de explorar la historia evolutiva de la Galaxia. En mi investigación con filogenia estelar, utilizo tanto simulaciones de galaxias como abundancias químicas derivadas de mis espectros para construir árboles filogenéticos e investigar la evolución de las galaxias utilizando este método.

Proyectos

Durante mi doctorado, trabajé en varios proyectos apasionantes, pero he dedicado la mayor parte de mi tiempo a dos de ellos. En mi primer proyecto, investigo qué nos pueden decir las estrellas antiguas sobre los procesos físicos que dieron origen a la Vía Láctea tal como la conocemos hoy. Mi tesis se centra en las poblaciones estelares del halo. El halo de la Vía Láctea es un componente antiguo que contiene restos de fusiones pasadas. El estudio de estos restos puede ayudar a desvelar el ensamblaje de la galaxia. Trabajo activamente en la caracterización de las diferentes poblaciones estelares del halo en términos de edades, dinámica y composición química. Al caracterizar las diferentes poblaciones estelares, pretendo desentrañar algunos de los componentes básicos de nuestra galaxia. En mi segundo proyecto, trabajo con la filogenia estelar en galaxias simuladas, como parte de mi contribución al Núcleo Milenio ERIS. Dado que la filogenia estelar es una nueva forma de estudiar la evolución de la Vía Láctea, aún quedan preguntas abiertas. Al construir árboles filogenéticos a partir de datos simulados, se puede verificar la precisión con la que estos árboles ilustran la evolución de la galaxia. En este proyecto, he explorado diversas cuestiones que serán fundamentales en el futuro para construir e interpretar árboles filogenéticos de estrellas de la Vía Láctea. Además del Núcleo Milenio ERIS, también formo parte de la colaboración de estrellas Gaia-Benchmark y de la colaboración SDSS-V. El objetivo de la colaboración de estrellas Gaia-Benchmark es proporcionar parámetros estelares fiables y abundancias químicas de estrellas para su uso como conjunto de calibración entre diferentes trabajos y estudios estelares. En la colaboración SDSS-V, formo parte del Grupo de Trabajo Halo, cuyo principal objetivo es comprender mejor este componente galáctico.

Puntos destacados
  • 2019-Presente: Durante mi doctorado, fui Investigador Principal en 6 propuestas de observación. 5 de ellas usaron el Telescopio Clay en el Observatorio Las Campanas y 1 el telescopio VLT en el Observatorio Paranal. También adquirí experiencia observacional liderando una observación con el telescopio SOAR. Además, participé en varias otras observaciones como colaborador con tiempo asignado.
  • Financiación: Mi doctorado fue financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)
  • Financiación de la licenciatura: Mi investigación en mis estudios de grado fue financiada por la Fundación de Apoyo a la Investigación Científica del Estado de São Paulo (FAPESP)
  • 2018 – Fui seleccionado para representar a la Universidad de São Paulo en la Humboldt-Universität zu Berlin por méritos propios en el 25.º Simposio Internacional de Investigación de Pregrado de la USP, Prorrectoría de Investigación de la Universidad de São Paulo. Mi trabajo fue seleccionado como uno de los 13 mejores trabajos presentados entre los 3424 inscritos en la edición correspondiente del evento.
  • 2018 – Mención de Honor por el póster “Detección de cúmulos globulares extragalácticos en galaxias de tipo temprano en imágenes J-PLUS”, 70.ª reunión anual de la Sociedad Brasileña para el Avance de la Ciencia
  • 2017 – Mención de Honor por el póster “Detección de cúmulos globulares extragalácticos en galaxias de tipo temprano en imágenes J-PLUS”, Prorrectoría de Investigación de la Universidad de São Paulo
  • 2017 – Mejor póster en el XXIII Simposio de Investigación de Pregrado del IAG, IGc e IME, «Detección de cúmulos globulares extragalácticos en galaxias tempranas en imágenes J-PLUS».
  • Colaboraciones: Nucleo Milenio ERIS Gaia Benchmark estrellas SDSS-V
Publicaciones

https://ui.adsabs.harvard.edu/search/fq=%7B!type%3Daqp%20v%3D%24fq_database%7D&fq_database=(database%3Aastronomy%20OR%20database%3Aphysics)&q=%20author%3A%22de%20brito%20silva%2C%20d%22&sort=date%20desc%2C%20bibcode%20desc&p_=0

Mi tesis doctoral titulada «Unveiling the Milky Way before redshift 1 through its stellar population content» se puede encontrar aquí.

Actividades extracurriculares

He amado la lectura desde que era un niño pequeño. Los libros son una parte muy especial de mi vida. Mi amor por la lectura estimula mi pasión por la escritura. Como disfruto de las historias en general, también me gusta ver películas. Además, viajar es algo que me encanta hacer porque cada viaje que hago cambia un poco mi visión del mundo y expande mis horizontes. Disfruto hornear pasteles, especialmente mientras escucho música. La experiencia de crear algo que pueda compartir con las personas que me rodean (en particular con mi familia) y que los haga felices, me da alegría. También me gusta el diseño gráfico. El proceso de elegir esquemas de colores, diseños de letras y formas para crear algo visualmente es gratificante para mí.

Contácteme

danielle.debrito [at] mail.udp.cl