Astronomia UDP

Volver a Noticias

Astronomía Accesible Chilena en “Inspiring Stars” de la IAU

Estrellas inspiradoras es la exposición mundial sobre astronomía accesible que tendrá lugar en la XXX Asamblea General de la Unión Internacional de Astronomía (IAU) en Viena, el 22 de agosto de 2018. Varias instituciones chilenas se han reunido para formar parte de esta iniciativa y llevar sus experiencias astronómicas accesibles para personas con discapacidad auditiva y visual.

Astronomy For All

Nacida bajo el claro cielo nocturno chileno, “Astronomy for All” representa la unión de instituciones astronómicas que buscan acercar la astronomía a todos de una manera accesible. Nuestro objetivo es abrir el fascinante mundo de la Ciencia y la Astronomía a las personas con discapacidades visuales y auditivas, que históricamente se han mantenido alejadas de estas experiencias, eliminando las barreras que las afectan.

Instituciones

Núcleo de Astronomía UDP

El Núcleo de Astronomía UDP es un grupo de investigación ubicado en la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Diego Portales.   Desde el 2016, a través de su programa de divulgación, AstroUDPa estado desarrollando experiencias astronómicas accesibles para personas en situación de discapacidad visual, detectando rápidamente el alto impacto que una historia bien preparada, junto con material táctil de bajo costo, puede tener tanto en las personas con y sin discapacidad visual. Desde entonces, el propósito del proyecto ha sido difundir la idea de que este tipo de experiencia no visual es realmente posible, y que proporciona una comprensión más profunda que el aprendizaje visual por si solo.

Varias colaboraciones con otros proyectos e instituciones han surgido a partir de de estas experiencias (AstroTactilConicyt Escuela Para Ciegos Santa Lucía, IDATA project,etc.), así como talleres de capacitación para estudiantes de astronomía y profesores de escuela, participación en conferencias y paneles sobre inclusión astronomía y la publicación de recursos gratuitos disponibles en línea, en español y en inglés..

\\\"AstroUDP_IS\\\"

VIDEO (Spanish with English subtitles available)

Resources (English)https://astronomia.udp.cl/category/accessible-astronomy/

Web Page (Spanish)https://astronomia.udp.cl/es/divulgacion/

Find us! Facebook/ Twitter/ Instagram @AstroUDP


AstroTactil

En 2016, Paulina Troncoso (astrónoma Actualmente en U. Autónoma), Erika Labbé (astrónoma en AstroUDP AstroUDP) y Arturo Grau (oftalmólogo en Oculab UC)comenzaron a trabajar para crear experiencias astronómicas respaldadas con modelos táctiles, una historia breve y sonidos que explican conceptos astronómicos.

Durante más de un año, La Directora, los profesores y los niños de la Escuela Santa Lucía para Ciegos nos están ayudando a evaluar y mejorar nuestras pruebas de concepto. Este proyecto fue financiado por ALMA CONICYT 31160042.

\\\"AstroTactil_IS\\\"

VIDEO: Día del Asteroide Inclusivo: “Un asteroide en mi colegio”

Facebook: https://www.facebook.com/astrotactil

Find us! Facebook / Twitter @AstroTactil


Núcleo Milenio de Formación Planetaria, NPF (fundado por la Iniciativa Científica Milenio)

Inspirado por las actividades del Núcleo de Astronomía UDP, el Núcleo Milenio de Formación Planetaria, NPF (fundado por Iniciativa Científica Milenio (ICM) en Oct. 2017, comenzaron con iniciativas de divulgación dirigidas a la comunidad en situación de discapacidad visual,  para acercarlos a la investigación de formación de planetas y el desarrollo de los espejos astronómicos. Nuestros prototipos de espejo fueron preparados deliberadamente para ser manejados por esta comunidad. Con materiales muy mundanos (arena, algodón, etc.), hemos producido “imágenes táctiles” esquemáticas, ligeras y fáciles de transportar, de los procesos de la formación de planetas. Además, con el apoyo de SOCHIAS e ICM, realizamos seis charlas en el parque “excarcel” de Valparaíso las cuales contaron con interprete en lengua de señas chilena.

\\\"NPF_fotos\\\"

Web Page (Spanish): www.npf.cl

Find us! Facebook @NPFcl / Twitter @NPF_cl


Sochias

Con el fin de normalizar la presencia de intérpretes de lengua de señas en charlas científicas públicas, la Sociedad de Astronomía de Chile, SOCHIAS, ha desarrollado un proyecto llamado “Rompiendo la barrera del Silencio” que incluye la interpretación en Lengua de Señas Chilena durante un año de sus charlas públicas, demostrando que la inclusión de la comunidad en situación de discapacidad auditiva en Chile se puede hacer a bajo costo y con gran éxito.

Además, al desarrollar este ciclo en cuatro ciudades diferentes del país, hemos puesto a la comunidad de astrónomos, a la de personas en situación de discapacidad auditiva  y a los profesionales de la interpretación en lengua de señas, en contacto entre sí. 

Este enfoque permite a las instituciones involucradas contactar a la comunidad con discapacidad auditiva sin SOCHIAS como intermediario. Al mismo tiempo, resaltamos la necesidad dentro de la comunidad que no está en situación de discapacidad  de pensar en los demás y enfatizar la inclusión en sus propias actividades profesionales. Finalmente, colaboramos con profesionales de la lengua de señas chilena para que se especialicen en el lenguaje científico y se den a conocer entre la comunidad científica para actividades futuras.

VIDEO (Spanish with Chilean Sign Language translation)

Web Page (Spanish): http://sochias.cl

Find us! Facebook @sochias / Twitter @sochias_cl


Dedoscopio (UdeC)

Dedoscopio es un proyecto de extensión dedicado a desarrollar experiencias astronómicas accesibles dentro del proyecto “the Formation and Growth of Supermassive Black Holes Anillo project, basado en la Universidad de Concepción..

\\\"Dedoscopio_IS\\\"

Web Page (English) : http://www.astro.udec.cl/black_hole_anillo/outreach.html


AstroBVI (UA)

Nadie puede acceder a la belleza de los cielos sin algún tipo de ayuda visual. Las imágenes que vemos utilizan telescopios y procesamiento de computadora para resaltar los colores. Simplemente estamos extendiendo esto a las personas que necesitan aún más ayuda con su visión o para acceder a esto de una manera no visual. AstroBVI es uno de los IAU-OAD proyectos financiados 2018. Nuestro objetivo es hacer más accesible la astronomía en general, y las galaxias en particular, a niños con discapacidad visual. Para ello, estamos creando un kit educativo de Astronomía compuesto por mapas 3D táctiles de galaxias acompañados de un manual y material multimedia, que queremos distribuir en diferentes países de Latinoamérica.

Expertos en la materia, radicados en Chile y el Reino Unido, formarán a educadores y comunicadores mediante actividades de divulgación local y un taller internacional en línea para convertirse en profesor de AstroBVI.
Para que sean accesibles a los niños de los países latinoamericanos, los materiales que acompañan al kit estarán disponibles en español y portugués, y en formatos accesibles para el IVB (braille, letra grande y audio).
Adoptamos los mapas táctiles de galaxias desarrollados por el Proyecto Universo Táctilque han demostrado su eficacia con la comunidad de las Islas Vírgenes Británicas. Con ellos, estamos diseñando un manual y recopilando lecciones de eLearning, en colaboración también con la Programa Galileo de Formación Docente (GTTP). Este proyecto se basa en proyectos anteriores similares financiados por la OAD: Astronomía con todos los sentidos y Un toque del Universoque también son proyectos asociados.

\\\"AstroVBI_IS\\\"

Web Page (Spanish and Portuguese): https://astrobvi.org

Find us! Facebook @AstroBVI / Twitter @AstroBVIproject


Observatorio ALMA

El Atacama Large Millimeter / submillimeter Array (ALMA) es actualmente el radiotelescopio más grande del mundo. Este logro es el resultado de una asociación internacional entre Europa (.ESO), Norteamérica (NRAO) y Asia Oriental (NAOJ), en colaboración con la República de Chile, para construir el observatorio del “Universo Oscuro”

Su extenso programa de alcance incluye sofisticados modelos de antena de juguete de papel, que han sido ampliamente utilizados muchas en experiencias astronómicas accesibles.

\\\"ALMA_IS\\\"

WebPagewww.almaobservatory.org/en/home/

Find us! Facebook @ALMA.Radiotelescope / Twitter @almaobs 

Descarga el modelo de antena para imprimir y armar (inglés y español):    http://www.almaobservatory.org/wp-content/uploads/2017/06/antenna.pdf


En la exhibición Inspiring Stars

\\\"IMG_5679Nos encontrará fácilmente por nuestras artísticas camisetas creadas por Anima Höp