Inicio > Agenda y Noticias > Las ventajas de hacer a la ciencia accesible

Las ventajas de hacer a la ciencia accesible

+ - INVERSE COLORS

Al principio era un reto de comunicación científica, ahora es una forma de vida. Hacer que la ciencia sea accesible para las personas con discapacidad tiene un potencial que va más allá de la responsabilidad social o la empatía. Se trata también de hacer de la diversidad una parte integral del desarrollo científico, incorporando a personas llenas de curiosidad con nuevos enfoques para enfrentar los problemas. Proponemos comenzar revisando nuestra propia percepción de la discapacidad, dando la oportunidad de hablarnos de ello a las personas con discapacidad, y a las personas involucradas en su educación y cuidado, y abriendo nuestra mente a nuevas formas de hacer ciencia. La astronomía inclusiva nos impulsa a ser creativos, generar redes y colaborar de manera interdisciplinaria. Esperamos que esta iniciativa se extienda a otras áreas de investigación científica.

37th International Cosmic Ray Conference (ICRC 2021)
July 12th – 23rd, 2021
Online – Berlin, Germany

 

1.     Introducción

Comunicar astronomía sin imágenes, para personas con discapacidad visual (PcDV) fue un desafío de divulgación que comenzamos a abordar a principios del 2016. Nuestra primera experiencia fue sobre la formación de estrellas, usando una historia bien desarrollada y modelos táctiles simples (Fig. 1). En esa ocasión contamos con la ayuda de colaboradores de “Bibliociegos” [1] (Biblioteca Central para Ciegos, Santiago, Chile), el lugar que elegimos para llevar a cabo esta experiencia. La actividad fue muy exitosa para todo el público (personas con y sin discapacidad visual), y pronto descubrimos que no solo estábamos adaptando una charla de astronomía para las PcDV, sino también construyendo algo nuevo y muy importante, y no podíamos hacerlo solos.

 

Figura 1: Modelo táctil del Sistema Solar, explorado por un estudiante con discapacidad visual durante la primera experiencia.

La primera decisión que tomamos fue compartir esta nueva experiencia: capacitar a otros astrónomos y estudiantes, colaborar con instituciones científicas con los mismos intereses, acercarnos a grupos de PcDV para invitarlos a participar y finalmente construir una comunidad llamada “Astronomía Inclusiva” [2], para aprender juntos cómo hacer la ciencia más accesible. Después de 5 años, tenemos buenas razones para invitar a todas las comunidades científicas a unirse.

 

2.      ¿Qué es la Astronomía Inclusiva?

Cuando pensamos en las barreras de la astronomía para las personas con discapacidad, muchas de ellas parecen obvias, pero no siempre son las correctas. La mayoría de las veces nos falta la información para hacer las suposiciones correctas. Por ejemplo, si no se conoce la existencia de los softwares de lectura de pantalla que las personas con discapacidad visual utilizan en sus teléfonos inteligentes, será difícil imaginar cómo pueden usarlos.

Algunas de las barreras a las que se enfrenta una persona con discapacidad en la astronomía y la ciencia en general son:

  • Uso de representaciones visuales.
  • Falta de señas en lengua de señas para términos técnicos.
  • Barreras físicas para acceder a laboratorios y edificios de ciencias.
  • Poco tiempo para cumplir con altos estándares de productividad.
  • Prejuicios
  • Sobreprotección

Algunas de estas barreras son muy prácticas y se pueden solucionar trabajando en herramientas de accesibilidad, como un software de sonificación de datos. Otras son esencialmente actitudinales y necesitan un cambio de mentalidad. Muchas nos afectan a todos, pero son aún más desafiantes para las personas con discapacidades.

Para superar estas barreras, la accesibilidad debe abordarse en todos los niveles: divulgación, educación e investigación.

¿Qué significa eso? Para los científicos y científicas naturalmente curiosos, puede ser muy interesante y entretenido: es una oportunidad para explorar otras formas de percibir el mundo y aumentar las posibilidades, en lugar de reducirlas. La investigación científica puede beneficiarse de esto, por ejemplo, mejorando el análisis de datos a través del sonido como se propone en la tesis doctoral de W. Diaz-Merced (1)[3].

Esta exploración conduce a la creación de nuevas formas de comunicación, no solo en entornos de divulgación, sino también en educación e investigación.

Observar las reacciones de las personas, con y sin discapacidad, ante esta nueva forma de comunicar la ciencia es muy gratificante y demuestra que la inclusión implica en realidad una mejora en la comunicación para todos. No hay necesidad de hacerlo exclusivamente para personas con discapacidad.

También significa que tenemos que trabajar en algunos aspectos del desarrollo científico, como la motivación, las colaboraciones interdisciplinarias, las adaptaciones razonables y los cambios de mentalidad.

 

2.1.    Motivación

En nuestra experiencia, algunas de las comunidades de personas con discapacidad están menos motivadas por la astronomía que otras, y tenemos algunas ideas de por qué: las personas con discapacidad visual están menos expuestas a las imágenes astronómicas, que son muy comunes de encontrar en los medios de comunicación en un país con tantos observatorios astronómicos como Chile. De la misma manera, las personas con discapacidad auditiva no están acostumbradas a tener interpretación en lengua de señas en las charlas de astronomía, y no la buscan. Pero todos y todas ellas son tan curiosos y curiosas como cualquier persona.

 

2.2.  Colaboraciones Interdisciplinarias

Para cambiar esto, proyectos como “Breaking the Barriers” [4] de la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS), están trabajando para promover el uso de intérpretes de lengua de señas chilena en eventos de divulgación, ofreciendo apoyo financiero a todas las instituciones astronómicas de Chile, mientras que otras instituciones y proyectos están desarrollando experiencias con modelos táctiles, sonidos y descripciones de imágenes de objetos y fenómenos astronómicos dirigidas a diferentes edades y niveles educativos (Fig. 2). Dentro de la comunidad astronómica, SOCHIAS creó un Grupo de Trabajo de Inclusión y Género [5] en el 2019, y están trabajando con un equipo de asesores formado por personas con discapacidad que participan en la creación de guías y encuestas, preparando el camino para los futuros astrónomos y astrónomas con discapacidad.

 

Figura 2: Estudiantes y docentes del Colegio de Ciegos Santa Lucía, junto con científicas (Proyecto Dedoscopio [6] y AstroUDP [7]) en el proceso de crear una experiencia inclusiva en línea sobre los movimientos celestes.

Este desarrollo ha sido posible gracias a colaboraciones interdisciplinares, y el grupo «Astronomía Inclusiva» [8], que se convirtió en un espacio que permite tener este tipo de interacción. Actualmente está compuesto por 110 miembros, entre astrónomos y astrónomas, personas con discapacidad, profesores y profesoras, expertos y expertas en discapacidad, padres, madres, artistas, diseñadores y diseñadoras, otros científicos y científicas, etc., provenientes de 10 países. Muchos de ellos y ellas están asociados a más de 25 instituciones y proyectos científicos (Fig. 3), todos conectados a través de WhatsApp.

 

Figura 3: Instituciones científicas y proyectos representados por miembros del grupo “Astronomía Inclusiva”.

 

 

2.3. Ajustes razonables

Definidos como: «Modificaciones y ajustes necesarios y apropiados que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando sean necesarios en un caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales»(2) [9], los ajustes razonables son importantes en todas las etapas de la carrera científica y se espera que se definan en colaboración con las personas con discapacidad.

Como hemos mostrado, la inclusión en astronomía no se trata solo de herramientas de accesibilidad, también requiere un cambio de mentalidad.

 

2.4. Algunos cambios de mentalidad importantes

  • Una persona con discapacidad conoce sus propios límites mejor que el resto. El «sentido común» no siempre es suficiente.
  • Una persona con discapacidad no busca lástima, sino equidad, aunque nuestra primera reacción sea precisamente esa.
  • Más adaptabilidad, menos perfeccionismo: Permitámonos errar.

 

3.     Diversidad

Personas con diferentes maneras de enfrentar los desafíos aportan creatividad y herramientas para lograr mejores soluciones. Un buen ejemplo: sonificación de datos. La sonificación es el uso de audio sin voz para transmitir información o percibir datos (3) [10]. La astrónoma Wanda Díaz-Merced descubrió que «El estímulo multimodal en sincronía con el sonido ayuda a los científicos espaciales a identificar eventos enmascarados por ruido en datos 2D» en su tesis doctoral (1). Su trabajo, y el de otros astrónomos con y sin discapacidad visual, propone que la sonificación de datos puede proporcionar una ventaja para todos los científicos.

 

3.1.   Algunas herramientas de sonificación

  • xSonify [11] (NASA Space Physics Data Facility (SPDF))
  • Astronify [12] (HST)
  • StarSound and Vox Magellan [13] (Swinburne University)
  • SonoUno [14] (ITeDA, EGO)
  • Sonification Sandbox [15] (Georgia Institute of Technology)
  • Sonifyer [16] (Berne University of the Arts (BUA))
  • SoniPy [17] (David Worrall)
  • Afterglow Access [18] (IDATA, High school level)

 

La sonificación también se está empezando a utilizar en la divulgación, como se puede encontrar en la cuenta de twitter @ASASSN_bot [19] (Fig. 4), que muestra las curvas de luz sonificadas de estrellas variables del All-Sky Automated Survey for Supernovae[20] (ASAS-SN).

 

Figura 4: Sonificación en @ASASSN_bot en Twitter

 

 

Compartir estas experiencias astronómicas inclusivas hace que el público en general comience a cambiar sus expectativas sobre las personas con discapacidad, y también cambia las expectativas de las personas con discapacidad sobre sí mismas (Fig. 5).

 

Figura 5: Colegio Santa Lucía [21] Estudiantes con discapacidad visual como anfitriones de las actividades del eclipse solar  2019 en UDP.

4. ¿Cómo empezar a ser inclusivo?

Recomendamos elegir una discapacidad para comenzar y aprender de qué se trata.

Las comunidades de personas con discapacidad suelen estar abiertas a ayudar a los científicos a aprender a ser inclusivos, siempre que los invitemos a participar en el proceso. Eso es lo que representa su lema «Nada sobre nosotros sin nosotros».

Pruebe algo simple para comenzar y encuentre el potencial en ello.

Por ejemplo: aprender sobre la descripción de imágenes muestra que las imágenes por sí solas no cuentan la historia completa: una galaxia no es sólo esa hermosa mancha de luz y color que vemos en la imagen. Es increíblemente enorme, donde suceden muchas cosas que en realidad no podemos ver. Pero como científico o científica, está al tanto de esas otras características y usualmente olvida mencionarlas. Describir una imagen a una persona con discapacidad visual mejorará sus habilidades de comunicación.

Otra excelente manera de comenzar es encontrar un grupo que ya esté trabajando en accesibilidad y colaborar con ellos. Una opción es unirse al grupo “Astronomía Inclusiva” (español), incluso para trabajar en temas no relacionados con la astronomía, o contactar al IAU «Working Group on Astronomy for Equity and Inclusion» [22], donde se pueden encontrar recursos, publicaciones y buenas prácticas.

 

Figura 6: Reunión del grupo “Astronomía Inclusiva” en el museo MIM. Enero 2020

Encuéntranos en las redes sociales

Núcleo de Astronomía UDP: @astroudp en Instagram [23], Twitter [24] y Facebook [25].

Grupo “Astronomía Inclusiva”:  @astro.inclusiva en Instagram [26], Twitter [27] y Facebook [28].

 

Referencias

  • (1) Diaz Merced, Wanda L. (2013) Sound for the exploration of space physics data.PhD thesis, University of Glasgow.
  • (2) Convention on the Rights of Persons with Disabilities. United Nations. Retrieved 7 July 2021.
  • (3) Kramer, Gregory, ed. (1994). Auditory Display: Sonification, Audification, and Auditory Interfaces. Santa Fe Institute Studies in the Sciences of Complexity. Proceedings Volume XVIII. Reading, MA: Addison-Wesley. ISBN 978-0-201-62603-2

 

Fuente: https://pos.sissa.it/395/028/