loader image

IEA

nicholas

Astrónomos #AstroUDP usan ALMA para observar la turbulenta actividad de la galaxia más luminosa del Universo

La galaxia más luminosa del Universo, un cuásar oscurecido situado a 12.400 millones de años luz de la Tierra, es tan turbulenta que podría terminar vaciando todo su contenido gaseoso –a partir del cual se forman las estrellas–, de acuerdo con nuevas observaciones realizadas por el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA). Un equipo de investigadores usó ALMA para estudiar, …

Astrónomos #AstroUDP usan ALMA para observar la turbulenta actividad de la galaxia más luminosa del Universo Leer más »

Misteriosa Explosión Cósmica es la Supernova Más Luminosa Conocida Hasta Ahora

Los récords están hechos para romperse, como dice el dicho, pero raramente quedan hechos polvo. En Junio del 2015 astrónomos, incluyendo Jose Luis Prieto, profesor del Núcleo de Astronomía de la Universidad Diego Portales e investigador del Instituto Milenio de Astrofísica MAS, descubrieron una explosión cósmica 200 veces más poderosa que una explosión de supernova típica – eventos …

Misteriosa Explosión Cósmica es la Supernova Más Luminosa Conocida Hasta Ahora Leer más »

Descubren explosión cósmica que sería la Supernova más luminosa conocida hasta ahora

Sería 20 veces más luminosa que el total de la Vía Láctea en su máximo de intensidad, y 200 veces más luminosa que una explosión de supernova normal. El estudio fue publicado en la edición de 15 de enero de la prestigiosa Revista Science. “ASASSN-15lh_artist.jpg”. Impresión artística de la supernova superluminosa ASASSN-15lh, récord histórico de …

Descubren explosión cósmica que sería la Supernova más luminosa conocida hasta ahora Leer más »

Arte y Astronomía se encuentran en “El Desarrollo de la Luz”, por Silvana Zúñiga Valdés

En noviembre pasado, Silvana Zúñiga Valdés, artista conocida como Animä Hop, se comunicó con nosotros mediante nuestra página de Facebook, contándonos que estaba preparando una serie de cuadros con imágenes astronómicas, como un proyecto personal que llamaría “El Desarrollo de la Luz”. Esta estudiante recién egresada de la carrera de Arte y Gestión Cultural quería conocer más …

Arte y Astronomía se encuentran en “El Desarrollo de la Luz”, por Silvana Zúñiga Valdés Leer más »

Paranal y cómo es vivir de la astronomía, según dos astrónomos

Los astrónomos Santiago González y Kora Muzic (Postdoc AstroUDP), nos cuentan cómo es su profesión, cómo es vivir en el observatorio Paranal y una que otra cosa más. Por Álvaro López Bustamante para El Definido Tras una visita frustrada al observatorio de cerro Paranal, este afortunado columnista tuvo la suerte de encontrarse con los astrónomos Santiago González y Kora …

Paranal y cómo es vivir de la astronomía, según dos astrónomos Leer más »

Exitoso Concierto de Piano Bajo las Estrellas del Planetario

El Sábado 19 de diciembre se llevó a cabo un evento para celebrar la llegada del solsticio de verano que generó gran expectativa en el Planetario de la Universidad de Santiago: Un concierto de piano por el destacado pianista y compositor Claudio Recabarren, acompañado por Rodrigo Qowasi, compositor e instrumentista étnico, todo esto bajo las imágenes envolventes con las que …

Exitoso Concierto de Piano Bajo las Estrellas del Planetario Leer más »

Facultad de Ingeniería UDP tendrá el primer Laboratorio en Polvo Cósmico

El proyecto estará listo provisoriamente en abril del 2016. Los profesores Lucas Cieza, del Núcleo de Astronomía y Roberto Lavín, del Instituto de Ciencias Básicas de la Facultad de Ingeniería UDP, se adjudicaron el pasado 29 de octubre CL$ 170 millones del fondo QUIMAL para el desarrollo de las tecnologías de la astronomía y ciencias …

Facultad de Ingeniería UDP tendrá el primer Laboratorio en Polvo Cósmico Leer más »

Astrofotografía de una de las más populares: La Nebulosa del Cangrejo

Crédito: David Cintas LA NEBULOSA DEL CANGREJO, o M1, es el primero en la lista de los objetos clasificados por Messier en el siglo XVIII. Como podrán imaginar, todos los objetos de esta lista son observables con un telescopio relativamente pequeño (como los que pudieron existir en esa época), y entre ellos, la Nebulosa del …

Astrofotografía de una de las más populares: La Nebulosa del Cangrejo Leer más »

Interactiva última charla y observaciones del año con José Prieto

El martes 17 de Noviembre tuvimos la última charla de divulgación astronómica del año: “Cinematografía cósmica: Supernovas y otras explosiones” a cargo del astrónomo de nuestro Núcleo, José Prieto. Esta vez, el astrónomo planteó preguntas a los asistentes durante la charla, quienes  fueron contestando e involucrándose más en la exposición, para terminar resolviendo una gran …

Interactiva última charla y observaciones del año con José Prieto Leer más »