Ciencia para todos: Núcleo de Astronomía UDP invita a conversar sobre la inclusión en la investigación científica En el conversatorio "Las ventajas de la diversidad: participación equitativa e igualitaria en la ciencia", donde participará la astrofísica con discapacidad visual de la oficina de astronomía para el Desarrollo de la Unión Astronómica Internacional, Wanda Díaz-Merced, se discutirá sobre la importancia de hacer más accesible el estudio y la investigación de la ciencia para toda la comunidad.
El estudio del Universo que nos rodea necesita de una diversidad de perspectivas que puedan analizarlo desde distintos ángulos. Con esta convicción el Núcleo de Astronomía UDP organizó el panel "Las ventajas de la diversidad: participación equitativa e igualitaria en la ciencia", invitando a científicos, educadores y personas con discapacidad a colaborar por un desarrollo inclusivo de la misma.
La ciencia es un área del conocimiento que crece rápidamente, sin embargo, sigue siendo de difícil acceso para las personas que, teniendo la curiosidad, la capacidad y el interés para desarrollarla, encuentran dificultades para investigar debido a barreras como la falta de acceso a laboratorios, o el hecho de que el tratamiento de los datos sea casi exclusivamente visual.
El objetivo de esta actividad es conversar, junto a especialistas en distintas áreas, sobre el estado actual de la inclusión en la ciencia en Chile, y trazar caminos a seguir. Los participantes del panel serán Wanda Díaz-Merced, astrofísico y participante de la Oficina de Astronomía para el Desarrollo de la Unión Astronómica Internacional, International Astronomical Union Inspiring Stars y desarrollador de un sistema de sonido para convertir grandes cantidades de datos en sonidos audibles, Sandra Fuentes, Director of the Santa Lucia School for the Blind, Sergio Vásquez, astrónomo del área científica de la Dirección de Educación del Museo Interactivo Mirador (MIM), Juan Carlos Beamín, astrónomo y coordinador científico del Centro de Comunicación de las Ciencias y académico Licenciado en Matemáticas y Máster en Enseñanza de las Ciencias, Paula Fuentes.
Además, habrá un avance de Estrellas inspiradoras, la exposición itinerante de proyectos inclusivos de la Unión Internacional de Astronomía IAU que fue inaugurada en la Asamblea General de la IAU en agosto pasado en Viena, Austria, y que visitará Chile el próximo año.
La Organización del Telescopio Gigante de Magallanes (GMTO) también estará presente, con maquetas táctiles del sistema solar, la Luna y las estrellas, junto con el proyecto "Dedoscopio: Descubriendo el Universo", dedicado a desarrollar experiencias astronómicas para personas con discapacidad visual.
Este acto está organizado por Núcleo de Astronomía de la Universidad Diego Portales, Red de Investigadoras, Universidad Autónoma de Chile, Estrellas inspiradoras y Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS).
Invita Inspiring Stars, International Astronomical Union (IAU), Office of Astronomy for Development (OAD).
Accesibilidad al evento
Los lugares del evento son accesibles con sillas de ruedas y habrá intérpretes de Lengua de Señas Chilena (LSCh), gracias al apoyo de la Sociedad Chilena de Astronomía SOCHIAS con el proyecto "Rompiendo el Silencio".
Lugar
Viernes, 19 de Octubre
Conversación: 15:00 – 16:20 hrs. (Se sugiere llegar unos 15 minutos antes para la acreditación)
Exhibición 16:30 – 17:30 hrs.
Auditorio de la Biblioteca Nicanor Parra, piso -1 Vergara 324, Santiago centro, metro Los Héroes.
Inscripciones gratis..
El evento se transmitirá en vivo en el link https://www.youtube.com/user/UDPdrcom/live
WANDA DÍAZ-MERCED.
Astrofísica creadora de un sistema de análisis de datos mediante el sonido. Originaria de Puerto Rico, obtuvo su doctorado de la Universidad de Glasgow en Escocia. Pasó un tiempo investigando en el Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian. Colaboradora desde hace mucho tiempo con la Oficina de Astronomía para el Desarrollo (OAD o Astro4Dev, por sus siglas en inglés), Wanda ha trabajado en proyectos como AstroSense y organizó talleres en la escuela para ciegos en Ciudad del Cabo. Actualmente está ampliando su trabajo para mejorar la accesibilidad y fomentar una mayor inclusión en la ciencia a través de su trabajo en astronomía. Ocupa el cargo de investigadora post doctoral en el Observatorio Astronómico Sudafricano (SAAO) financiada por la Fundación de Investigación Nacional de Sudáfrica.
Wanda visita nuestro país en el marco del “I Congreso interdisciplinario con enfoque de género en Chile”, a llevarse a cabo entre el 22 al 26 de octubre, organizado por la Red de Investigadoras y la Universidad Autónoma de Chile.
Participan
Invitados de las áreas de la educación, la ciencia y la discapacidad:
- Wanda Díaz-Merced, astrofísica, miembro de la Oficina de Astronomía para el Desarrollo de la IAU (Astro4Dev), investigadora postdoctoral en el Observatorio Nacional de Sudáfrica (SAAO).
- Sandra Fuentes, Directora del Colegio Para Ciegos Santa Lucía, de Fundación Luz.
- Sergio Vásquez, astrónomo, Profesional del área científica de la Dirección de Educación, Museo Interactivo Mirador MIM.
- Juan Carlos Beamín, Astrónomo Coordinador Científico, Centro de Comunicación de las Ciencias, Universidad Autónoma de Chile.
-
Paula Fuentes : Licenciada en Matemáticas y Magíster en Enseñanza de las Ciencias. Docente de enseñanza superior.
Organizan
Núcleo de Astronomía de la Universidad Diego Portales, Red de Investigadoras, Universidad Autónoma de Chile, y Sociedad Chilena de Astronomía SOCHIAS.
Inscripción y encuesta
Solicitamos a todos los interesados en esta actividad, ya sea que vayan a asistir o no, que llenen el siguiente formulario, a modo de inscripción y/0 de encuesta.
Esto con el objetivo de conocer sus opiniones, dudas y experiencias, e incorporarlo de la mejor manera posible en la conversación.
Puedes llenarlo en la ventana de abajo, o en el link: https://goo.gl/forms/y89q3NgfOXC2jVIR2