Astronomia UDP

Volver a Noticias

Fondo ECOS-Conicyt para estudiar la evolución química del disco Galáctico

Las estrellas hermanas de Gaia como sondas de la evolución quimiodinámica del disco de la Vía Láctea

El 25 de abril del 2018, el grupo científico detrás de Gaia publicó el mapa más grande y detallado de estrellas en la Galaxia de la historia. Este mapa contiene más de un billón de posiciones, paralajes, movimientos propios y brillos de estrellas e intenta entregar el material necesario para revolucionar nuestro comprendimiento de la estructura y evolución de las estrellas
y la galaxia en la que ellas viven: nuestra Via Lactea.

Paula Jofré y Marcelo Tucci Maia del Núcleo de Astronomía, junto con un equipo internacional de astronomos en Burdeos, Paris y la PUC en Chile, propusieron explorar este mapa identificando estrellas de baja masa de tipo espectral FGK que están conectadas cinemáticamente
y por lo tanto esperan tener el mismo origen (es decir, hermanas).

Gracias al fondo ECOS-Conicyt, ellos podrán investigar su composicion quimica para entender (i) cuándo las estrellas se forman en grupos de una nube que es químicamente homogenea, (ii) cuándo la composición química medida de las atmósferas de estrellas tipo FGK refleja la composicion de la nube en que ellas nacen.

Comprender esto es crucial para restringir los modelos quimiodinámicos de la formación y evolución de la Galaxia, destinados a cuantificar cómo evoluciona el enriquecimiento químico con el tiempo a medida que una generación de estrellas muere y dona su material sintetizado al
medio interestelar que luego forma nuevas estrellas. Tales respuestas sólo pueden obtenerse ahora que la precisión de Gaia nos permite saber con gran confianza si las estrellas son hermanas. Además, es necesario un análisis espectral detallado con la máxima precisión para evaluar su similitud química.

El fondo consiste en viajes de colaboración destinados a formar a estudiantes de doctorado en el campo de la espectroscopia de alta precisión, la minería de datos y la dinámica galáctica. Los viajes de colaboración de los posdoctorandos tienen el objetivo específico de permitirles fomentar nuevas colaboraciones en el extranjero, así como reunir redes internacionales, cruciales para que progresen en su carrera y se conviertan en los futuros líderes del campo.

El proyecto ECOS-Conicyt permitirá una nueva colaboración no sólo a nivel internacional sino también nacional entre el nuevo Núcleo de Astronomía de la UDP y el Instituto de Astronomía de la PUC.